Esta mañana ha tenido lugar la rueda de prensa del Cruïlla 2025, con la participación de Jaume Collboni, alcalde de Barcelona, y el director del Festival Cruïlla, Jordi Herreruela, donde se presentaron los últimos detalles de esta edición del festival.
Este verano, el Festival Cruïlla celebra 15 años de historia. Una década y media consolidándose como uno de los festivales más queridos de Barcelona y que más quiere a Barcelona, gracias a una fórmula única que combina música, cultura, compromiso social, sostenibilidad e innovación con una idea clara que se ha convertido en tendencia: un festival diverso, amable y cercano.
Cruïlla no solo refleja la vitalidad artística de Barcelona, sino que la amplifica. En este decimoquinto aniversario, el festival se presenta como un gran escaparate de la mejor Barcelona: la que inspira, crea y coopera. La que teje redes, la que crece sin dejar a nadie atrás.
Cruïlla ha sido, desde sus inicios, mucho más que un festival de música. Si bien el cartel artístico sigue siendo uno de sus grandes atractivos –con nombres internacionales, nacionales y locales, de diversos géneros y para públicos de todas las edades e intereses–, su programación ha evolucionado hasta convertirse en una experiencia cultural completa, con comedia, arte, y por primera vez en 2025, danza.
Una edición muy especial
Uno de los momentos destacados de la rueda de prensa de hoy ha sido cuando se ha anunciado los artistas invitados que subirán al escenario en el concierto de celebración del 15.º aniversario de Cruïlla, Love of Lesbian & Amics, el sábado 12 de julio. Entre ellos destacan Maria Hein, Alizzz, José Madero, Figa Flawas, Marc Gili (de Dorian), Maruja Limón, Maika Makovski, David Ruiz de La M.O.D.A., Valeria Castro, Viva Suecia o Cala Vento.
Durante los cuatro días del festival, más de 50 artistas pasarán por los escenarios Estrella Damm, Occident —que este año estrena el espacio chill out Occident Lounge—, Vueling, Vallformosa –dedicado como siempre a la comedia, aunque también acogerá conciertos–, y el escenario Vichy Catalan, que contará, entre otros, con la actuación de Modelo, banda joven y emergente ganadora del concurso impulsado por la propia marca.
Además, esta edición también contará con nuevas propuestas destacadas recientemente incorporadas al cartel: Africa Express, el proyecto fundado por Damon Albarn, que actuará por primera vez en Barcelona el viernes 11 de julio, en un concierto exclusivo en España, y Samuraï, que presentará su álbum debut El Silencio del Ruido el 9 de julio.
Como novedad, Cruïlla también ofrecerá una nueva propuesta: Cruïlla Dansa Bonpreu Esclat. En un nuevo escenario casi tocando el mar, el público podrá disfrutar de una programación de danza con sesiones de DJs, batallas de baile y actuaciones de grupos destacados como Brodas Bros –que también han comisariado el escenario–, The Ruggeds y The Concept Cuba. Además, uno de los días del festival, el miércoles 9, el escenario se convertirá en pasarela de moda y acogerá una muestra de jóvenes diseñadores de ESDI.
El arte, protagonista del Cruïlla un año más con “Cruïlla Arts”
Durante cuatro días, el Parc del Fòrum volverá a ser mucho más que un gran escenario musical: se convertirá en un auténtico escaparate de las propuestas artísticas más innovadoras. La programación incluirá instalaciones destacadas como las construcciones de Antigua y Barbuda, las creaciones lumínicas de CALIDOS, y la propuesta participativa con exposición del colectivo El Estafador. El concurso de Arte Urbano reunirá a doce artistas que elaborarán obras inspiradas en los cabezas de cartel del Cruïlla 2025, y se repetirá la colaboración con el Festival Gargar. Poblenou Urban District liderará varias iniciativas, entre ellas una instalación lumínica desarrollada junto con Lluria para el Off Llum Barcelona 2025. Además, el festival acogerá actuaciones castelleres. Todo ello en un espacio donde los dos escenarios principales lucirán, un año más, gracias a la escenografía artística de Lluís Danés.
Compromiso ambiental y sostenibilidad como motor y esencia del festival
El Festival Cruïlla reafirma su compromiso con la sostenibilidad, integrándola transversalmente en toda la organización bajo el Plan de Sostenibilidad Cruïlla 2025. Con una gestión responsable de los recursos, se trabaja para reducir el impacto ambiental y fomentar la economía circular, con acciones como la contratación de personal local y la colaboración con entidades del barrio para reforzar el vínculo con la comunidad. Además, cuenta con la certificación B Greenly, que verifica el festival como un evento sostenible, ayudando a establecer buenas prácticas.
Un festival comprometido y con una mirada transformadora
El Festival Cruïlla refuerza su compromiso social y su mirada transformadora con diversas novedades y colaboraciones enfocadas en la accesibilidad, la inclusión y la responsabilidad social. Esta edición incorporará barras accesibles, un espacio tranquilo para personas con neurodiversidad o saturación sensorial, y nuevos canales de comunicación para facilitar las consultas sobre accesibilidad, además de mantener medidas ya aplicadas en otras ediciones como plataformas elevadas para personas con movilidad reducida, WC adaptados, cascos y tapones para reducción de ruido, bucles magnéticos y mochilas vibratorias, entre otras acciones. También ofrece precios reducidos para personas en situación de desempleo, con diversidad funcional o jóvenes con el Bono Cultural y Carnet Jove.
El festival volverá a colaborar con Apropa Cultura para hacer la cultura más inclusiva, especialmente para colectivos en riesgo de exclusión social. Además, renovará su colaboración con Arana Feminista para gestionar el Punto Lila y prevenir cualquier agresión o discriminación. También está adherido al protocolo No Callem del Ayuntamiento de Barcelona.
El Espai Transforma’t, coordinado por la Agència Catalana de Cooperació al Desenvolupament, regresará como punto de encuentro de una decena de entidades y ONG que organizarán exposiciones y actividades sobre paz, derechos humanos, género y crisis climática, bajo cinco bloques: “Comprèn El Món”, “Mobilitza’t”, “Suma’t Al Comerç Just”, “Solidaritza’t Amb Les Crisis Humanitàries” y “Cuidem-Nos Per Transformar”. Este último bloque incluirá la presencia del Banc de Sang i Teixits y Pallapupas.
La innovación en el corazón del festival
Una de las novedades de este año surge de la Càtedra UAB-Cruïlla: Recerca en Intel·ligència Artificial en l’àmbit de la Música i les Arts, una alianza entre la UAB y el festival que tiene como objetivo impulsar el talento creativo y tecnológico del país, así como la aplicación de la inteligencia artificial en la industria cultural.
Las entradas ya están a la venta en cruillabarcelona.com y seetickets.com